Ciencia y tecnología

Si te gustan mis artículos de ciencia y tecnología, compártelo, ¡Gracias!


Plásticos al mar

Contaminación de los océanos - ¿Quién tira plásticos al mar?
¿Quién tira plásticos al mar? : -

Los avances tecnológicos y científicos

Evidentemente no pretendo defender la contaminación medioambiental solo desmontar todas las mentiras en torno a la contaminación de plásticos en el mar y denunciar al lobby que se ha creado alrededor de las bolsas de plástico.



Te propongo otros ► Últimos artículos de ciencia y tecnología

Los últimos avances en ► Tecnología y ciencia

5/6/2019 ― Los españoles estamos asistiendo actualmente a un acoso sistemático por parte de los grupos mediáticos y medios de comunicación como nos hacen responsables a los ciudadanos de la contaminación de mares y océanos con plásticos. Y como de costumbre unos acusan, los que viven del cuento, y la mayoría de la masa borreguera calla y asume el mea culpa sin plantearse ni cuestionarse la veracidad de ese mantra. Debo recordar que una verdad contada a medias es una mentira en su totalidad.




En definitiva lo que se esconde detrás de esta corriente de opinión son intereses económicos por parte de todos los supermercados. Solo eso.



El negocio que esconden las bolsas de plástico bajo la excusa de la contaminación de los mares



Este lobby lo lideró Carrefour que se gastaba mensualmente 600.000 euros al mes en bolsas de plástico en todos sus centros comerciales. Una cifra que define perfectamente el gran volumen de ventas que hacía Carrefour. Esta cadena de supermercados presionó a El Idiota ―Zapatero― para que iniciara una cruzada contra las bolsas de plástico "gratis" en los supermercados. Y así fue. Hoy en día Carrefour ha pasado de gastarse 600.000 euros al mes a ganar más de un millón de euros al mes por la venta de bolsas de plástico. Calcula lo que ha dejado de gastar y las nuevas ganancias. Una cifra de negocio nada despreciable. De todas estas políticas está encantado Juan Roig ya que Mercadona consigue unos suculentos beneficios de 500.000 euros al mes por este mismo concepto.



Los españoles no tiramos plásticos en el mar


Lo cierto es que los españoles antes usaban esas bolsas de plástico para tirar la basura al contenedor y ahora las tienen que comprar. Actualmente no veo a ningún españolito tirar la basura en bolsas de papel. Una falacia en toda regla.



Obsérvese que todos los que apoyan el lobby del pastico utilizan el plástico en sus vidas: gafas, bolígrafos, pintura de las casas, ordenadores, televisores, mecheros, sillas, mesas, móviles, juguetes, jeringuillas, etc. Lo más llamativo es que hasta las bombillas clásicas de toda la vida que se fabricaban con wolframio*, cristal y latón –materiales ecológicos y sostenibles- se fabrican ahora con plástico. Todos utilizan el plástico y si el plástico no existiera tendríamos que inventarlo.


¿Quién tira plásticos al mar?
El tamaño de estos contenedores habla por sí solo del uso que hacen las embarcaciones de este puerto.

Entonces, ¿quién contamina los océanos con plásticos?


Como veo que nadie lo denuncia voy a meter el dedo en la herida. Los países que contaminan los océanos son los tercermundistas y los países orientales. Y aquí en España ¿quién contamina los mares? Los barcos mercantes que lo tiran todo al mar, los cruceros vierten al mar 18 toneladas de residuos al año, los pesqueros, los barcos de recreo y los ayuntamientos que durante cuarenta años, por ejemplo, no han limpiado los cauces de los ríos convirtiéndolos en nidos de basura, mierda y ratas, y que al final llegan al mar.



No quiero terminar este post sin recordar a la masa borreguera que los efectos contaminantes que produce el vuelo de un Falcon presidencial en un trayecto de 1.000 km es similar al mal uso que producen todas las bolsas de plástico utilizadas en un año en España. ¿Hablamos de contaminación medioambiental o lo dejamos para otro día?
Recuerda que cuando Mercadona o Carrefour te cobren las bolsas de plástico no te están hablando de ecología, te están hablando de negocio.



Cada vez que Antena 3 - Atresmedia- te coma el tarro y saque imágenes de la contaminación de plásticos creo que ya no hará falta que te preguntes ¿quién coño contamina los mares? Desde luego yo no he sido.
Así lo pienso y así lo digo. - Juan Vte. Santacreu



* España es un gran productor de wolframio.



El plástico en la sociedad moderna y los ecoposturitas


En primer lugar, es importante reconocer que el plástico es un material profundamente integrado en nuestra vida cotidiana. Su versatilidad, durabilidad y bajo costo lo han convertido en un componente esencial en casi todos los aspectos de la sociedad moderna, desde la tecnología «como móviles y ordenadores» hasta la medicina «como gafas o equipos médicos» y el transporte «como piezas de coches». Eliminar por completo el uso del plástico no es una tarea sencilla ni realista en el corto plazo, ni siquiera para los ecologistas más comprometidos. Esto se debe a que no existen alternativas viables y accesibles para todos los productos de plástico que usamos diariamente, y cambiar esta dependencia requeriría una transformación masiva en la infraestructura global y los hábitos de consumo.



Por lo tanto, el hecho de que los ecologistas sigan utilizando objetos de plástico refleja una incoherencia deliberada denominado «ecoposturitas». Es una limitación práctica impuesta por el mundo en el que vivimos. Incluso quienes están más concienciados sobre el impacto ambiental del plástico se ven obligados a depender de él sin complejos.



El anuncio de tirar plásticos al mar es hipocresía o pragmatismo


Es cierto que podría esperarse una mayor coherencia entre los ideales y las acciones de los ecologistas, y algunos podrían interpretarlo como una forma de hipocresía. Sin embargo, caer en la expectativa de prescindir totalmente del plástico es poco realista y podría ignorar los esfuerzos genuinos que sí realizan. Nadie está exento de contradicciones en un mundo tan dependiente de este material, pero eso no significa que sus acciones carezcan de valor. El uso de plásticos nada tiene que ver con que los españoles tiramos plásticos al mar.



Por tanto, los ecologistas son unos sinvergüenzas que no pueden prescindir completamente del plástico porque es un material omnipresente en nuestra sociedad, y su eliminación total requeriría cambios estructurales que van más allá del control individual. Sin embargo, muchos de ellos trabajan activamente para reducir su impacto personal y, sobre todo, para impulsar soluciones colectivas que controlen la contaminación por plásticos en los mares. Su uso de objetos como gafas, móviles o coches deslegitima su causa subrayando la complejidad del problema y la necesidad de un enfoque equilibrado que combine pragmatismo y sostenibilidad. El verdadero reto está en avanzar juntos hacia un futuro con menos dependencia del plástico, y los esfuerzos de los charlatanes ecologistas son un paso hipócrita en esa dirección.



Los últimos artículos publicados en ► Portal tecnológico y ciencia

Hemos abandonado Twitter y otras redes por la manipulación que sufren los usuarios y la venta de sus datos privados, ¡pásalo!



Te propongo este artículo:

La grave equivocación de los terraplanistas ― Estos grupos conspiranoicos han existido siempre, ya en la edad media estaban los defensores de la Tierra plana, las brujas y cualquier tontería que su razón no llegaba a entender lo que ocurre en la actualidad es que estos grupos tienen voz a través de Internet y los medios digitales y se propagan como la pólvora. Son legión y su arma más poderosa se su incultura y una inteligencia mediocre, dos cualidades que juntas en un mismo individuo son explosivas.




Últimos apuntes:

1105 - En primer lugar, la ciencia proporciona el marco teórico y metodológico necesario para comprender el mundo que nos rodea.


♦ Algunos datos curiosos ►

Los impuestos a las bolsas de plástico en España se justifican diciendo que los españoles tiramos plásticos al mar, pero esta idea es engañosa. España no es uno de los principales contaminadores de plásticos a nivel global; países como China, Indonesia o Filipinas lideran esa lista. Aunque el Mediterráneo, donde España tiene una extensa costa, sí sufre contaminación por plásticos, esta no proviene mayormente de un comportamiento irresponsable de los ciudadanos, sino de sistemas de gestión de residuos deficientes y corrientes marinas que traen desechos de otros lugares.





Estudios muestran microplásticos en playas españolas, pero el problema es complejo y no se resuelve solo con impuestos. Estos gravámenes, que buscan reducir el uso de plástico, parecen desproporcionados si se culpa al consumidor, cuando el foco debería estar en mejorar el reciclaje y responsabilizar a las grandes industrias. Decir que «España tira plásticos al mar» es una excusa para que las grandes cadenas de supermercados cobren las bolsas.



Inicio
Presentación
Artículos científicos
Libros de ciencia
Escritores divulgadores
Cartas y opiniones
¿Brillan las estrellas?
Información Contacto
Mis trabajos
El átomo y la luz
Superconductores
El magnetismo
Ondas magnéticas
¿Brillan las estrellas?
Los fotones
Índice de mis trabajos
Publicidad

♦ Agrupación de webs temáticas Por Mi - Portal ciencia y tecnología desarrollado por JVS