Ciencia y tecnología

Si te gustan mis artículos de ciencia y tecnología, compártelo, ¡Gracias!

Física eléctrica de semiconductores

Los semiconductores explicados de forma muy clara
Foto: La física eléctrica de los semiconductores -

Los misterios del universo

· En física siempre pasa lo mismo, cuando los científicos no comprenden algo se lo inventan con explicaciones surrealistas y retorcidas para distanciarse de los legos y que no cuestionen los argumentos emitidos.



Toda la información de este artículo está basada en ► Nueva teoría de los campos magnéticos del átomo

Más secciones apasionantes sobre ► La física del mundo que nos rodea

7/6/2024 ― De una manera sencilla te puedo contar que los semiconductores son conductores eléctricos en el que sus átomos ceden electrones a otros átomos, pero solo en un sentido. Esto ya es de sobra conocido por la comunidad científica y de hecho, los avances en electrónica se encuentran donde están ahora gracias a los semiconductores.




Explicación sencilla de la física electrónica de los semiconductores



Mi teoría de los campos magnéticos del átomo explica perfectamente el comportamiento físico de los semiconductores. En este artículo te lo voy a resumir.
Para fabricar un semiconductor tenemos que conseguir dos tipos de elementos N y P ―N negativo, P positivo―. Los átomos del elemento N tienen la propiedad de ceder electrones que le sobran, en cambio el otro elemento, el P, tiene la capacidad de acoger electrones.



En el libro que puedes encontrar en Amazon Por qué brillan las estrellas, te detallo la mecánica de la transmisión de la corriente de electrones.



¿Qué son los Semiconductores?


Ahora te voy a relatar algunos aspectos sobre los semiconductores desde un punto de vista de la comunidad científica.
Seguramente el primer semiconductor natural se consiguió con el mineral cristalizado llamado galena. Los primeros semiconductores fabricados artificialmente se lograron con germanio cristalizado y le siguieron los fabricados con silicio.



Así lo define la ciencia


Los semiconductores son materiales que tienen una conductividad eléctrica intermedia entre los conductores, como los metales, y los aislantes, como la cerámica. Este comportamiento exclusivo se debe a la estructura de sus bandas de energía, especialmente la banda de conducción y la banda de valencia. Los semiconductores más comunes están fabricados con germanio y actualmente con silicio, utilizados de manera generalizada en la industria electrónica.





Propiedades esenciales de los semiconductores


Deben poseer una conductividad variable. Pueden actuar como conductores o aislantes según las condiciones de temperatura y dopaje.
Consecuencias del dopaje. La introducción de impurezas específicas ―dopaje― en un semiconductor puro puede aumentar su conductividad.
La unión P-N es clave para lograr un semiconductor. Esta arquitectura tecnológica es esencial en la fabricación de diodos, transistores, circuitos integrados y otros componentes electrónicos.



Aplicaciones prácticas de los semiconductores


Microchips y procesadores. Elementos esenciales en los ordenadores en el campo de la informática y en los dispositivos de los móviles inteligentes.
Energía solar. Los semiconductores son la base de las células fotovoltaicas en las placas solares que convierten la luz del Sol en electricidad.
Diodos LEDs. Son los elementos emisores de luz utilizados en iluminación doméstica y en la retroiluminación de las pantallas de televisión, ordenadores y móviles.



Importancia de los semiconductores en la sociedad


Los semiconductores son fundamentales en todos los campos la tecnología moderna, siendo el corazón de todos los dispositivos electrónicos. Sin ellos, no existirían los amplificadores de sonido, receptores de radio y TV, ordenadores, teléfonos inteligentes, ni Internet. Su desarrollo ha proporcionado enormes avances en tecnología, medicina, comunicaciones y energía.



Conceptos básicos sobre los semiconductores


Desde un punto de vista de la física, los electrones pueden circular en un solo sentido en un semiconductor debido a la unión p-n y el principio del diodo. Ahora te explico cómo funciona de manera sencilla.



Unión P-N. Un semiconductor tipo p tiene una abundancia de «huecos», espacios vacíos en los átomos donde los electrones pueden moverse, mientras que un semiconductor tipo N tiene un exceso de electrones libres. Cuando estos dos tipos de materiales se unen, forman una unión P-N.



Comportamiento de los electrones de los átomos huéspedes


Zona de depleción. En la unión P.N, algunos electrones del lado N se combinan con los huecos del lado P, creando una zona sin portadores libres de carga ―zona de depleción―.
Campo eléctrico interno. La combinación de electrones y huecos genera un campo eléctrico en la zona de depleción, que impide que más electrones se muevan de N a P.



Circulación de los electrones en un solo sentido


Polarización directa. Si aplicas un voltaje positivo al lado P y negativo al lado N, el campo eléctrico externo reduce la zona de depleción, permitiendo que los electrones circulen del lado N al P.
Polarización Inversa. Si inviertes el voltaje, el campo eléctrico externo aumenta la zona de depleción, impidiendo la circulación de electrones.
Este mecanismo permite que los electrones circulen en un solo sentido, lo que es esencial para el funcionamiento de diodos y transistores en los circuitos electrónicos.



Anexo final sobre los semiconductores


Como ya te he comentado con anterioridad, existen semiconductores naturales. Uno de los más conocidos es la galena, también conocido como sulfuro de plomo ―PbS―.



Características de la galena ― Posee una estructura cristalina cúbica que permite el movimiento de electrones.
La conductividad en la galena ofrece propiedades semiconductoras debido a su brecha de energía estrecha.
Históricamente la galena se usó en los primeros receptores de radio como detector de radiofrecuencia para convertirla en ondas de baja frecuencia. Fue conocido como radio de diodo de galena.



Los semiconductores naturales no tienen aplicaciones modernas debido al avance y refinamiento de los semiconductores fabricados artificialmente, como el silicio. ― Juan Vicente Santacreu



Explora los temas más apasionantes de la ciencia ► Del átomo a centro de los agujeros negros



Hemos abandonado Twitter y otras redes por la manipulación que sufren los usuarios y la venta de sus datos privados, ¡pásalo!



Recomendamos:

El divulgador Punset fue clave en el éxito de Redes ― Creo que nadie fue capaz de predecir el auge televisivo de este programa de divulgación científica, máxime que se ofreció a una hora intempestiva de la madrugada. En cambio, el éxito fue instantáneo, eso demuestra el interés en nuestro país por la ciencia.




Últimos artículos:

1701 - Todos estos avances han tenido un impacto directo en la salud de las personas y en la capacidad de hacer frente a ciertas dolencias que hasta hace poco tiempo eran incurables.


♦ Quizá te interese ver ►

Si deseas publicar un libro de ciencia y tecnología, esto debes de conocer ― Internet está repleto de consejos e ideas para que tu proyecto de ciencia vea la luz, lo cual demuestra que es un camino complicado. Pero no te preocupes, puedes lógralo con estos consejos.





Ciencia cuántica escrita para todos los públicos ― Explicar los fenómenos que se desarrollan en el interior del átomo es complejo, entre otras razones porque nos movemos en un entorno donde no existen las dimensiones de nuestro universo, no obstante, este libro marcará un gran hito en la investigación científica por sus planteamientos.



Inicio
Presentación
Artículos científicos
Libros de ciencia
Escritores divulgadores
Cartas y opiniones
¿Brillan las estrellas?
Información Contacto
Mis trabajos
El átomo y la luz
Superconductores
El magnetismo
Ondas magnéticas
¿Brillan las estrellas?
Los fotones
Índice de mis trabajos
Publicidad

♦ Agrupación de webs temáticas Por Mi - Portal ciencia y tecnología desarrollado por JVS