Nueva teoría sobre la física del fotón

Mecánica cuántica
· El fotón es un elemento de la física de la luz fascinante que ha traído de cabeza a todos los científicos que han intentado encontrar una explicación coherente, pero quizá a partir de ahora las casas cambien con esta nueva teoría.
Descubre otros apasionantes artículos ► de ciencia y tecnología
Desde lo más pequeño del átomo hasta el ► inmenso universo
22/4/2024 ― Los fotones y sus propiedades físicas son uno de los enigmas de la luz y un rompecabezas para los científicos. Desde los postulados de Albert Einstein, la ciencia moderna ha llegado a la conclusión que la luz se comporta, de forma simultánea, como energía magnética igual que cualquier onda de radio y como partícula. Por tanto, la ciencia concluye que en la emisión de la luz existen unas partículas sin masa llamadas fotones.
Esto te lo he explicado de una manera sencilla para su fácil comprensión.
Nueva teoría que explica todos los fenómenos sobre la física de la dualidad del fotón
Lo cierto es que no hay evidencia de la existencia de los fotones y solo se ha llegado a su deducción por el comportamiento dual de la luz ya que en ciertos momentos se comporta como materia y como campos magnéticos.
En mi teoría cuántica intento evidenciar los campos magnéticos del átomo y ofrezco una explicación sobre el comportamiento dual de la luz. En mi libro «Por qué brillan las estrellas: el color de la vida» explico y desarrollo por qué no existen los fotones y afirmo que tan solo son campos magnéticos, que por su naturaleza atómica son ondas helicoidales.
Un resumen del contenido del libro lo puedes leer en Amazon libros de física cuántica
Qué sabe la ciencia sobre el fotón y la dualidad onda partícula
Vamos a profundizar en la partícula de la luz. En el universo de la física cuántica, el fotón se manifiesta como un elemento fundamental, una partícula diminuta que transporta la energía de la luz. Desde su postulación en 1926 por Albert Einstein, el fotón ha sido objeto de un intenso estudio y ha desempeñado un papel esencial en la comprensión del universo a nuestro mundo.
Por lo tanto, el fotón es una partícula elemental que constituye la unidad básica de la luz y otras formas de radiación magnética, como los rayos X, los rayos gamma y microondas. Te dejo algunos aspectos más sobre lo que la ciencia afirma acerca del fotón.
Cómo explica la nueva teoría la naturaleza dual onda-partícula del fotón
Uno de los aspectos más desconcertantes del fotón es su naturaleza dual, que puede comportarse tanto como una partícula, en términos de partículas discretas que interactúan con la materia, como una onda, en términos de propagación de campos electromagnéticos. Esta dualidad es fundamental en la mecánica cuántica y se describe mediante la teoría cuántica de campos.
En consecuencia, lo más asombroso del fotón es su naturaleza dual. Se comporta como una onda, pudiendo difractarse e interferir, al igual que la luz ordinaria. No obstante, también manifiesta propiedades de partícula, como la capacidad de ser absorbida o emitida en unidades discretas. Esta dualidad onda-partícula es una característica de la mecánica cuántica y ha sido fundamental para el desarrollo de teorías como la electrodinámica cuántica.
La nueva teoría explica la velocidad constante de los fotones y la dualidad onda partícula
De acuerdo con la teoría de la relatividad especial de Einstein, todos los fotones viajan a la velocidad de la luz en el vacío, que es aproximadamente 299.792 kilómetros por segundo. En otros medios como el agua, la velocidad se reduce. Justo en este aspecto tan relevante es donde mi teoría de los campos magnéticos del átomo se asienta con firmeza. Quizás un día cuando mi trabajo sea ampliamente conocido, los conceptos actuales sobre la física de los fotones queden desterrados.
Más artículos sobre ► Ciencia y física cuántica
Te propongo este artículo:
Descubre el misterioso entrelazamiento cuántico ― Como todo lo que envuelve el interior del mundo del átomo, el entrelazamiento rompe todos los esquemas de nuestro universo. En este artículo descubrirás cómo dos partículas atómicas reaccionan a tiempo real a pesar de la distancia que las separa.
1105 - En primer lugar, la ciencia proporciona el marco teórico y metodológico necesario para comprender el mundo que nos rodea.
♦ Algunos datos curiosos ►
Esta nueva teoría sobre la física del fotón y intenta aportar algo de luz sobre esta materia. A pesar de los avances en física cuántica, los fotones, partículas elementales que componen la luz y portan la fuerza electromagnética, siguen siendo objeto de incertidumbre y desconocimiento científico. Uno de los mayores enigmas es su naturaleza dual onda-partícula, que desafía nuestra comprensión intuitiva de la realidad. Esta dualidad, aunque bien establecida en la mecánica cuántica, aún genera debates sobre su interpretación y sus implicaciones fundamentales. Otro aspecto poco entendido es la interacción de los fotones con la materia, especialmente en campos como la óptica cuántica y la computación cuántica. Fenómenos como el entrelazamiento y la superposición, esenciales para tecnologías emergentes, carecen de una comprensión teórica completa.
Asimismo, la gravedad cuántica, que busca unificar la mecánica cuántica con la relatividad general, enfrenta dificultades para integrar a los fotones, que son partículas sin masa, en un marco coherente. Finalmente, el vacío cuántico plantea preguntas profundas. La generación de pares virtuales de fotones sugiere que el vacío no es estático, sino un medio dinámico con actividad cuántica, lo que podría revolucionar nuestra visión del universo. En conclusión, aunque hemos avanzado mucho, los fotones siguen siendo un misterio que desafía a la ciencia moderna.