Ciencia y tecnología

Si te gustan mis artículos de ciencia y tecnología, compártelo, ¡Gracias!
La información de esta página es original y pertenece a la teoría de Juan Vte. Santacreu RPI V-1542-09 publicado en el libro «Por qué brillan las estrellas».

La brecha oculta del espectro de frecuencias

Espectro de frecuencias: frontera de radiofrecuencias entre la luz y la radio
Foto: Espectro de frecuencias - Ciencia y tecnología para todos

· ¿Y si el espectro electromagnético no fuera continuo? Esta teoría propone la existencia de un espacio vacío entre las ondas del átomo y las generadas por el ser humano. Una idea que desafía los límites de la ciencia tradicional con una visión innovadora de la física de las ondas desarrollada en el libro Por qué brillan las estrellas.



Otros ► Apartados del libro Por qué brillan las estrellas

Más temas de ► Física cuántica para principiantes

2/11/2025 ― A lo largo de la historia, la humanidad ha intentado comprender el universo a través de sus manifestaciones energéticas. La luz, las ondas de radio o los rayos X parecen, según la ciencia actual, formar parte de un mismo espectro electromagnético continuo. Sin embargo, la observación atenta de los fenómenos naturales y las limitaciones físicas de nuestra tecnología sugieren que puede existir algo más profundo: una frontera oculta que separa dos mundos energéticos diferentes. Este planteamiento da origen a una teoría que desarrollo en mi libro Por qué brillan las estrellas, y que resumo a continuación.





Análisis del espectro electromagnético de las ondas de radiofrecuencia



Hasta ahora, la ciencia admite que el espectro de frecuencias se extiende desde las ondas de radio hasta los rayos de energía superior a la luz visible, y que todas las ondas electromagnéticas comparten la misma naturaleza y arquitectura física.



Mi teoría, sin embargo, establece una diferencia entre las ondas atómicas ―producidas por los campos magnéticos del átomo, como la luz― y las ondas de radio generadas por el ser humano. Ambos tipos presentan estructuras físicas y magnéticas distintas. Esta idea la desarrollo en detalle en mi libro Por qué brillan las estrellas, pero a continuación resumo los fundamentos de mi planteamiento.



Teoría y ensayo de los dos tipos de ondas de radiofrecuencia



Ondas de radiofrecuencia polarizadas


Las ondas de radio pueden alcanzar frecuencias muy altas y sabemos que, para emitirlas o recibirlas, cuanto mayor es la frecuencia, menor debe ser el tamaño de la antena. Esto demuestra que la humanidad tiene un límite físico a la hora de emitir frecuencias elevadas, determinado precisamente por las dimensiones de las antenas.



Por ejemplo, una antena de un milímetro sería prácticamente inviable, ya que la soldadura de cualquier componente resultaría más grande que la propia antena. Además, este tipo de ondas de radio son siempre polarizadas, es decir, cada ciclo presenta un semiciclo positivo y otro negativo.



Ondas de radiofrecuencia multipolarizadas


En cambio, las ondas atómicas poseen una estructura multipolarizada o helicoidal. Estas comprenden las frecuencias más altas del espectro, desde los rayos X y gamma hasta la luz visible, pasando por las frecuencias infrarrojas.



La frecuencia de las ondas atómicas viene determinada por la longitud de su campo magnético, que depende directamente del tamaño del átomo o la molécula que las genera. Cuanto mayor es la molécula, mayor será su longitud de onda y, por tanto, más baja su frecuencia de oscilación.



De esta forma, el tamaño molecular impone un límite natural al mundo atómico para generar frecuencias bajas.



Conclusión: una brecha en el espectro de frecuencias


De este razonamiento se deduce que entre el mundo atómico y las ondas de radio generadas por el ser humano existe un espacio en blanco del espectro, un intervalo de frecuencias que nada ni nadie puede ocupar. No existe ningún campo magnético alterno que corresponda a una escala intermedia entre el tamaño de la antena más pequeña construida por el ser humano y la molécula más grande presente en la naturaleza.



En consecuencia, el espectro electromagnético podría no ser completamente continuo, sino presentar una brecha estructural entre el dominio atómico y el tecnológico: una frontera natural que separa dos arquitecturas de onda distintas.



Te propongo ► Otros apartados sobre ciencia y tecnología

Hemos abandonado Twitter y otras redes por la manipulación que sufren los usuarios y la venta de sus datos privados, ¡pásalo!



Te propongo este artículo:

Algunos aspectos interesantes sobre la física del calor ― Quizás la temperatura de los cuerpos no tenga nada que ver con los conceptos que tenemos en la actualidad y la termodinámica necesite un replanteamiento.





Actualidad:

3010 - En la sociedad contemporánea, la ciencia y la tecnología son indispensables para resolver los desafíos más urgentes a los que se enfrenta la humanidad.


♦ Algunos datos curiosos ►

Esta hipótesis que propongo no pretende contradecir los fundamentos de la física clásica, sino ampliarlos desde una visión más intuitiva y observacional. El universo podría hablarnos a través de dos lenguajes distintos: el de las ondas generadas por la materia y el de las ondas creadas por la inteligencia humana. Entre ambos, quizá exista un silencio invisible que aún no hemos aprendido a escuchar.





El planteamiento de las ondas polarizadas y helicoidales en el espectro de frecuencias es un planteamiento valiente que merece un estudio por la relevancia de los datos aportados.



Inicio
Presentación
Artículos científicos
Libros de ciencia
Escritores divulgadores
Cartas y opiniones
¿Brillan las estrellas?
Información Contacto
Mis trabajos
El átomo y la luz
Superconductores
El magnetismo
Ondas magnéticas
¿Brillan las estrellas?
Los fotones
Índice de mis trabajos
Publicidad

♦ Agrupación de webs temáticas Por Mi - Portal ciencia y tecnología desarrollado por JVS