Ciencia y tecnología

Si te gustan mis artículos de ciencia y tecnología, compártelo, ¡Gracias!
Toda la información de esta página es original y pertenece a la teoría JVS –Juan Vte. Santacreu– Registro Propiedad Intelectual V-1542-09

Particularidades sobre Marte

Marte y sus características históricas
Foto: Particularidades sobre Marte -

Astronomía y la ciencia

Muchas preguntas están en el aire sobre Marte no obstante en este artículo intento responder algunas particularidades para entender sus características.



Otros apartados ► Mis trabajos de ciencia

Más artículos ► Avances de la ciencia tecnológica

10/4/2023 - Marte ha levantado mucha expectación porque muchos científicos pensaban que, analizando el planeta Marte, podrían conocer el pasado de la Tierra. Pienso que es un error, en realidad cuando tengamos muchos datos sobre Marte obtendremos información sobre el futuro de la Tierra, no sobre nuestro pasado. Todas las conclusiones a las que he llegado son como consecuencia de mi teoría de los campos magnéticos planetarios en el ensayo científico Por qué brillan las estrellas.



Marte, un viaje al futuro de la Tierra



Como en Marte existen campos magnéticos grabados en la corteza se deduce que Marte fue similar a la Tierra con un núcleo global girando a distinta velocidad que la corteza. Con estos datos puedo afirmar que el hierro abunda en Marte. Deduzco que cuando los científicos obtengan muestras verificarán que en Marte hubo vida similar a la Tierra y es posible que aun queden residuos en sitios poco accesibles o en el subsuelo.





Planeta Marte
Viaje a Marte

¿Por qué Marte tiene distintos campos magnéticos?


Marte tenía solo dos polos magnéticos como la Tierra, estos se fueron grabando en el hierro acerado y la magnetita de Marte. Después de posibles terremotos, convulsiones o cambios rotacionales del planeta hicieron que ciertos bloques de placa marciana cambiaran de posición indicando en la actualidad los distintos campos magnéticos. Esta afirmación la hago en base a que los astrónomos afirman que Marte tiene varios polos magnéticos. Respecto a acondicionar la vida en Marte tal como la conocemos en la Tierra, es imposible, si no hay campos magnéticos no se podrá estar en la superficie debido a los rayos nucleares del Sol. Tal como está Marte en la actualidad es la foto de nuestra Tierra en el futuro.


Marte, el futro de la Tierra

El ciclo de la muerte de Marte se puede comparar con los primeros síntomas en la Tierra, la disminución del campo magnético terrestre empieza por afectar a la parte central, ecuador donde las radiaciones solares, tanto los benignos como los malignos penetran con más fuerza y van provocando una desertización lenta a lo largo del ecuador en todo el planeta, en la foto se aprecia perfectamente. Es un proceso que dura millones de años.



Últimos avances en el conocimiento de Marte


La NASA ha enviado varias misiones a Marte, incluyendo el rover Perseverance y el helicóptero Ingenuity, que aterrizaron en febrero de 2021. Perseverance ha estado explorando el cráter llamado Jezero en busca de signos de antigua vida y recolectando muestras de roca y suelo para su análisis futuro en la Tierra.



La sonda de la Agencia Espacial China (CNSA) Tianwen-1, también llegó a Marte en febrero de 2021, convirtiendo a China en el segundo país en aterrizar con éxito en el planeta rojo. Se ha encontrado agua líquida en el planeta, lo que aumenta la posibilidad de que Marte pueda albergar vida. La sonda Mars Express de la Agencia Espacial Europea ha encontrado evidencia de un lago subterráneo en Marte.



El rover Curiosity de la NASA ha estado explorando Marte desde 2012 y ha encontrado muchos indicios de que Marte pudo haber sido habitable en el pasado.



El rover Insight de la NASA ha estado estudiando el interior de Marte desde 2018, proporcionando información sobre la actividad sísmica y la estructura interna del planeta.



En resumen, la exploración de Marte ha revelado información emocionante sobre la posibilidad de vida en el planeta y su habitabilidad en el pasado. Se espera que las próximas misiones a Marte, como la misión conjunta de la NASA y la ESA, ExoMars, y la misión Mars Sample Return de la NASA, proporcionen aún más información sobre el planeta rojo. - Juan Vte. Santacreu



Otros ► Artículos de tecnología y ciencias

Otros temas científicos de actualidad que he seleccionado de entre todos los temas que he publicado en el último mes y supongo que te gustarán porque son los más leídos:
La creatividad | Velocidad luz | Tecnología ciencia | Los plásticos



Hemos abandonado Twitter y otras redes por la manipulación que sufren los usuarios y la venta de sus datos privados, ¡pásalo!



Te propongo este artículo:

Las primeras teorías sobre la luz no son nada actuales — Esta historia es muy curiosa, cualquiera podría pensar que estas teorías tienen un origen actual o como mucho en el siglo pasado pero no te equivoques, datan de hace unos veinticuatro siglos en la antigua Grecia y por lo visto algunos filósofos no iban muy desencaminados sobre todo cuando afirmaban que los cuerpos los veíamos porque tenían luz propia. Ya verás con al final la ciencia les da algo de razón.




Últimos artículos:

1003 - Innovación y creatividad es la base de la ciencia y la tecnología ya que fomentan la innovación y la creatividad al proporcionar herramientas y plataformas para la expresión y la resolución de problemas.


♦ Quizá te interese conocer ►

Algunos datos interesantes sobre el planeta Marte ― Marte, también conocido como el Planeta Rojo por el óxido de hierro que cubre su superficie, es el cuarto planeta del Sistema Solar en orden de distancia al Sol. Tiene un diámetro de aproximadamente 6.779 kilómetros, esto lo convierte en el segundo planeta más pequeño después de Mercurio. Su masa es alrededor de un 10% de la terrestre, y su gravedad es aproximadamente un 38% de la de la Tierra.



El periodo de traslación de Marte, es decir, el tiempo que tarda en completar una órbita alrededor del Sol, es de unos 687 días terrestres, casi el doble que un año en la Tierra. Su día, llamado sol, dura 24 horas y 39 minutos, muy similar a un día terrestre.





La distancia media entre Marte y la Tierra es de aproximadamente 225 millones de kilómetros, aunque esta varía debido a las órbitas elípticas de ambos planetas. En su punto más cercano, conocido como oposición, la distancia puede reducirse a unos 54,6 millones de kilómetros.



Además, Marte tiene dos pequeñas lunas, Fobos y Deimos, y su atmósfera es muy fina, compuesta principalmente por dióxido de carbono. Es un planeta de gran interés científico, especialmente en la búsqueda de vida pasada y la posibilidad de futuras misiones tripuladas.



Inicio
Presentación
Artículos científicos
Libros de ciencia
Escritores divulgadores
Cartas y opiniones
¿Brillan las estrellas?
Información Contacto
Mis trabajos
El átomo y la luz
Superconductores
El magnetismo
Ondas magnéticas
¿Brillan las estrellas?
Los fotones
Índice de mis trabajos
Publicidad

♦ Agrupación de webs temáticas Por Mi - Portal ciencia y tecnología desarrollado por JVS